Auto-reproducción
Autocompletar
Lección anterior
Completar y continuar
Training Avanzado Energía Fotovoltaica
Material de la formación
Presentación del curso. (9:59)
Recursos del curso.
PV CALCULATOR 2
SHADING CALCULATOR
old versions PVCALCULATOR
OFFGRID CALCULATOR PRO
Módulo 0. CURSO PREVIO. INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA SOLAR
Lección 1. Qué es la energía solar (11:10)
Lección 2. Situación actual de la energía fotovoltaica (6:47)
Lección 3. Tipos de instalación fotovoltaica (8:47)
Lección 4. Componentes principales de la instalación solar (7:45)
Lección 5. Introducción al módulo solar (9:43)
Lección 6. Introducción al inversor solar (7:36)
Módulo 1. Tecnología eléctrica aplicada a la fotovoltaica.
Lección 1. Principios de la tecnología eléctrica. (7:15)
Lección 2. Magnitudes eléctricas. (16:14)
Lección 3. Corriente continua y corriente alterna. (18:32)
Hightlights Módulo 1
Módulo 2. Radiación solar.
Lección 1. Radiación solar 1. (11:24)
Lección 2. Radiación solar 2. (23:27)
Lección 3. Radiación solar 3. (20:00)
Lección 4. Bases de datos de irradiancia (41:44)
Hightlights Módulo 2.
Módulo 3A. Elementos clave de las instalaciones de autoconsumo. Módulos fotovoltaicos.
Lección 1. Principio de funcionamiento célula fotovoltaica. (8:57)
Lección 2. Clasificación de las células fotovoltaicas. (10:50)
Lección 3. Tecnologías de módulos FV. (14:59)
Lección 4. Características del módulo FV-1. (10:46)
Lección 5. Características del módulo FV-2. (18:11)
Lección 6. Asociación de módulos en serie y en paralelo. (17:13)
Lección 7. Excel (11:50)
Lección 8. Efecto de las sombras I. (9:42)
Lección 9. Efecto de las sombras II. (12:28)
Lección 10. Marcas comerciales
Hightlights Módulo 3A.
Vídeo Sombras I (4:29)
Vídeo Sombras II (2:18)
Ejemplo 1. Análisis de sombras y distribución geométrica del módulo (17:41)
Ejemplo 2. Cálculo de las condiciones del módulos (7:49)
Ejemplo 3. Cálculo array FV (6:52)
Módulo 3B. Elementos clave de las instalaciones de autoconsumo. Inversor solar
Lección 1. Electrónica de potencia. (16:47)
Lección 2. Principio de funcionamiento de los inversores. (16:55)
Lección 3. Clasificación y principales marcas comerciales. (17:16)
Lección 4. Seguimiento MPPT. (21:40)
Lección 5. Rendimiento del inversor. (8:46)
Lección 6. Efecto de la temperatura y altitud. (13:07)
Lección 7. Seleccionar el inversor I. (10:22)
Lección 8. Seleccionar el inversor II. (14:23)
Hightlights Módulo 3B.
DATASHEETS
Módulo 3C. Elementos clave de las instalaciones de autoconsumo. Sistemas de almacenamiento.
Lección 1. Introducción a los sistemas de almacenamiento. (16:38)
Lección 2. Sistemas de almacenamiento I (11:16)
Lección 3. Sistemas de almacenamiento II (12:03)
Hightlights Módulo 3C.
Módulo 4A. Normativa sobre autoconsumo.
Lección 1. Introducción al autoconsumo. (7:46)
Lección 2. Legislación aplicable. (5:14)
Lección 3. Normativa de autoconsumo I. (8:59)
Lección 4. Normativa de autoconsumo II. (10:01)
Lección 5. Normativa de autoconsumo III. (4:45)
Módulo 4B. Dimensionar una instalación de autoconsumo.
Lección 1. Pasos para dimensionar la instalación FV (19:43)
Lección 2. Anális energético 1. (10:51)
Lección 3. Análisis energético 2. (9:17)
Lección 4. Análisis energético 3. (7:05)
Lección 5. Análisis de distribución geométrica 1. (8:22)
Lección 6. Análisis de distribución geométrica 2 (7:41)
Lección 7. Dimensionado de baterías (6:44)
Lección 8. Dimensionado de potencia FV 1 (15:44)
Lección 9. Dimensionado de potencia FV 2 (13:56)
Lección 10. Dimensionado de potencia FV 3 (2:09)
Lección 11. Selección inversor y distribución módulos (15:55)
Lección 12. Análisis y generación de informes (6:35)
Módulo 4C. Dimensionado mediante PV Calculator.
PVCalculator. Vídeo 1 (5:48)
PVCalculator. Vídeo 2 (6:25)
PVCalculator. Vídeo 3 (6:15)
PVCalculator. Vídeo 4 (9:38)
PVCalculator. Vídeo 5 (11:40)
PVCalculator. Vídeo 6 (10:37)
PVCalculator. Vídeo 7 (4:47)
Módulo 4D. Funcionamiento de PV Calculator V2
PV CALCULATOR 2. Lección 1. Introducción. (7:10)
PV CALCULATOR 2. Lección 2. Consumo Energético. (9:16)
PV CALCULATOR 2. Lección 3. Irradiancia. (6:55)
PV CALCULATOR 2. Lección 4. Dimensionado. (13:21)
PV CALCULATOR 2. Lección 5. Informe y resultados. (6:42)
Caso Práctico A. Autoconsumo en vivienda sin almacenamiento.
Introducción al Caso Práctico A (4:29)
Análisis de recurso solar y consumos energéticos (9:05)
Análisis de la distribución geométrica (9:40)
Dimensionado de la potencia FV (6:49)
Elección del inversor (4:19)
Distribución eléctrica del campo FV (7:07)
Distribución geométrica de los módulos (2:54)
Informe de resultados (5:08)
Caso Práctico B. Autoconsumo en vivienda con almacenamiento.
Introducción al Caso Práctica B (2:22)
Dimensionado de la potencia FV (4:53)
Elección del inversor e inversor-cargador (5:25)
Distribución eléctrica del campo FV (5:34)
Distribución geométrica (3:16)
Informe de resultados (3:13)
Caso Práctico C. Autoconsumo industrial
Descripción del caso práctico C
Resolución del caso práctico. (59:10)
Recursos utilizados
BONUS. Cableado y protecciones
BONUS. Selección del cableado. (42:07)
BONUS. Elementos de protección. (11:45)
BONUS. Bombeo Solar
SESIÓN 1. Introducción y fundamentos de la hidráulica (parte 1) (60:35)
SESIÓN 2. Introducción y fundamentos de la hidráulica (parte 2) (59:08)
INFORMACIÓN FABRICANTES
SESIÓN 3. Introducción y fundamentos de la hidráulica (parte 3) + Bombeo en AC (parte 1) (61:20)
SESIÓN 4. Diseño de Bombeo Solar en AC (55:05)
SESIÓN 5. Diseño de Bombeo Solar en AC (parte 2) (45:01)
Teach online with
Recursos utilizados
Contenido bloqueado
Si ya está inscrito,
deberás iniciar sesión
.
Inscríbase en el curso para desbloquear